Durante la primera semana de abril se
ha celebrado en Sevilla la World Travel & Tourism Council (WTTC) que
se ha convertido en la mayor congregación de líderes turísticos de la historia,
por contar con los máximos ejecutivos de los más grandes grupos del mundo, como
Tui, Expedia, Apple Leisure Group, Hilton, Meliá, IHG, Thomas Cook, Oyo, JTB,
Royal Caribbean e Iberia, con la guinda del presidente reciente más popular de
Estados Unidos, Barack Obama.
En
ella se han dado cita los máximos ejecutivos de cadenas hoteleras como Hilton, IHG o Meliá; empresas de medios de
pago como Mastercard, Visa American Express, UnionPay o Global Exchange Group;
centrales de reservas como Expedia, Amadeus o Airbnb
Asimismo
también han tenido cabida editoras y medios de comunicación entre ellas CNN,
CBS, National Geographic, Beautiful Destinations o Travel + Leisure; aerolíneas como Air Asia, Iberia o IAG;
touroperadores como TUI o Thomas
Cook; o compañías de cruceros como
MSC Cruises. empresas de turismo de lujo
Abercrombie & Kent, Virtuoso, The Board o Relais & Châteaux; fondos de inversión y otras sociedades financieras como Empire
State Realty Trust, Value Retail, KSL Capital Partners y Oliver Wyman; y webs de orientación y planificación
turística, como TripAdvisor.
También
agencias de viajes, como la mayor de
Japón, JTB Corp: complejos turísticos,
como Fort Lauderdale (la Venecia de América); empresas tecnológicas, como Hyperloop Transportation Technologies; consultoras y empresas de mercadotecnia,
entre ellas McKinsey & Partner o NYC & Company; e institutos de estudios y universidades, como la de Harvard o The
Global Institute for Tomorrow. Esta diversidad de empresas y entidades que han
estado presentes en esta cumbre da idea de la globalidad que supone el turismo
en la economía mundial y los diversos y distintos actores que intervienen en el
negocio turístico.
La
temática principal en torno a las ponencias, paneles o mesas de debate ha
girado en torno a los cambios globales en la industria y los flujos turísticos
y cómo se operan, una temática que la organización del WTTC ha escogido para su
cita en Sevilla para vincularla a la conmemoración del V Centenario de la Primera Circunnavegación a la Tierra protagonizada
por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, que fue el primer viaje y
primera experiencia global.
Algunas
de las principales claves tratadas en esta cumbre vienen recogidas en el artículo
publicado por la Revista especializada Hosteltur: Veinte claves en materia turística que deja la cumbre WTTC
Durante
estos días la cumbre ha convertido a Sevilla en la capital mundial del turismo,
en el epicentro de conversaciones, contratos y convenios turísticos a nivel
mundial. Han sido varios los medios que recogen el buen hacer de la ciudad de
Sevilla en la celebración de la cumbre y en las ventajas que dicha celebración
supone:
Comentarios
Publicar un comentario