Comienzos del turismo de sol y playa en España

La Organización Mundial del Turismo (OMT), en el Glosario Básico para entender el turismo, define el turismo como: “Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año con fines de ocio, por negocios y otros motivos” (OMT, 2010).
La década de 1960 en España es la del desarrollo del turismo de sol y playa a un ritmo vertiginoso. El aumento de los salarios y la reducción de la jornada laboral permiten popularizar un fenómeno hasta entonces reservado para la clase más acomodada. La llegada del Seat 600 y otros utilitarios de la época acercan el sueño de muchas familias de pasar unas vacaciones junto al mar. Arranca el 'boom' turístico.
Las costas valencianas comienzan a recibir turistas ávidos del Mediterráneo. En 1960 el número de visitantes en toda España superó los seis millones. El crecimiento será galopante hasta 1973, cuando la cifra sobrepase los 24 millones. El famoso eslógan 'Spain is different' había calado. Es la década prodigiosa del turismo. El fenómeno del turismo de masas se extiende por el litoral valenciano. Empiezan a levantarse complejos de hoteles y apartamentos y se redactan ambiciosos planes urbanísticos que no estarán exentos de detractores.
Cádiz años 60
La amplia oferta de sol y playa, el clima y los precios asequibles fueron los principales ingredientes del éxito de la Comunitat Valenciana como destino vacacional.
En Andalucía también tuvo un desarrollo el turismo, aunque menos acelerado que en Cataluña y el Levante español. En el siguiente link se expone claramente: Evolución del turismo de sol y playa en Andalucía
En el siguiente video se nos muestran los comienzos del turismo en España:




Comentarios